📁

Categorías

    Deportes 📁+

    ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA (ÚNICA) A TRAVÉS DEL CONTROL DE LA VELOCIDAD

    El objetivo principal del entrenamiento de fuerza es aumentar la velocidad de movimiento contra cualquier carga absoluta, o contra una carga específica, como mover o desplazar el cuerpo.
    Abro hilo 👇🏽 entrenamiento fuerza única través control velocidad objetivo principal

    La velocidad alcanzada con una carga es consecuencia de la fuerza aplicada con dicha carga. Por tanto, si aplicamos una cantidad de fuerza determinada ante una carga (moverla a una determinada velocidad) podremos saber qué INTENSIDAD RELATIVA supone.


    👇🏽

    Cada intensidad relativa (% 1RM) tiene su propia velocidad de ejecución. siendo estable entre diferentes personas, incluso con niveles de rendimiento distintos


    👇🏽

    Cada ejercicio también tiene su propia velocidad de 1RM y su propia velocidad con cada porcentaje del 1RM debido a la propia biomecánica (ver foto) entrenamiento fuerza única través control velocidad objetivo principal

    Con el control de la velocidad se soluciona el problema de la variabilidad del 1RM ya que, aunque éste cambie a lo largo de los días, la velocidad a la que se desplaza cada porcentaje permanece estable.
    👇🏽

    La terminología actual (p.e fuerza máxima, fuerza explosiva, fuerza resistencia..) es inadecuada y engañosa y fomenta la confusión con conceptos erróneos, (p.e intensidad basada en %1RM o volumen expresado en repeticiones por serie o total de series.

    .
    👇🏽

    Sabemos además que las recomendaciones tradicionales de entrenamiento de fuerza NO son reproducibles en la práctica


    👇🏽

    El otro componente del carácter de esfuerzo, el VOLUMEN, es lo mismo que la pérdida de velocidad en la serie respecto a la primera repetición ya que es un indicador muy válido para estimar la fatiga


    👇🏽

    Pérdidas de velocidad tan bajas como el 10%-20%, es decir con un bajo INDICE ESFUERZO, significa una mayor eficiencia durante el entrenamiento de fuerza

    y provocan mayor adherencia en personas no habituadas a realizar ejercicio
    Neural Contributions to Muscle Fatigue: From the Brain to... : Medicine & Science in Sports & Exercisetasis can contribute to the impairment of performance during exercise. This review discusses some of the neural changes that accompany exercise and the development of fatigue. The role of brain monoaminergic neurotransmitter systems in whole-body endurance performance is discussed, particularly with regard to exercise in hot environments. Next, fatigue-related alterations in the neuromuscular pathway are discussed in terms of changes in motor unit firing, motoneuron excitability, and motor cortical excitability. These changes have mostly been investigated during single-limb isometric contractions. Finally, the small-diameter muscle afferents that increase firing with exercise and fatigue are discussed. These afferents have roles in cardiovascular and respiratory responses to exercise, and in the impairment of exercise performance through interaction with the motor pathway, as well as in providing sensations of muscle discomfort. Thus, changes at all levels of the nervous system, includbit.ly/3liZATS

    👇🏽

    Parece que las mujeres requieren una pérdida de velocidad de hasta el 40% (es decir, mayor volumen y fatiga dentro de la serie) que los hombres, para maximizar el desarrollo de la fuerza


    👇🏽

    Por tanto, ajustando el ÍNDICE DE ESFUERZO en cada sesión (producto de la velocidad de la primera repetición y la media de pérdida de velocidad en la sesión) es posible cuantificar el nivel real de esfuerzo de cada persona en los ejercicios de fuerza


    👇🏽

    incluido en entrenamientos de rendimiento como sprint y salto vertical

    y debería usarse cuanto antes, por medio de tecnologías para medir la velocidad
    bit.ly/2OqDCTobit.ly/2OqDCTo

    👇🏽

    Y es que lo importante no sólo es entrenar, sino hacerlo lo mejor posible 😉💪🏽

    TWILO.link 2022 [beta] - Powered by TWITTER
    keyboard_arrow_up
    keyboard_arrow_left
    share
    Compartir esto por...