📁

Categorías

    Música 📁+

    Un día como hoy, 6 años atrás, Bad Gyal irrumpió como una renovadora de la escena musical española.

    El 22 de noviembre del 2016 tuvo lugar la publicación de ‘Fiebre’, un hito para la cultura popular de España que continúa reafirmándose conforme transcurre el tiempo.

    Abro hilo. como años atrás gyal irrumpió como renovadora escena musical

    El año 2016 atestiguó los comienzos autosuficientes de Bad Gyal, que remiten a la escena ‘underground’ de Barcelona.

    Escasas semanas tras cumplir 19 años, cosechó un viral a raíz de ‘Pai’, una versión en catalán de ‘Work’, el éxito global de Rihanna.

    Al contrario que otros referentes urbanos, falsamente «construidos a sí mismos», Bad Gyal se cultivó como artista a raíz de su empleo en una panadería, y parte de su estudio consistía en un micrófono fabricado a partir de hueveras y una caja de zapatos.

    El 11 de noviembre de aquel 2016, Alba Farelo logró editar de forma independiente su primer proyecto íntegro, ‘Slow Wine Mixtape’, la producción que aglutinó éxitos como ‘Mercadona’.

    Sin embargo, el futuro clásico por antonomasia de Bad Gyal residía en su cuarta pista: ‘Fiebre’. como años atrás gyal irrumpió como renovadora escena musical

    La construcción de ‘Fiebre’ corrió a cargo de King Doudou, un DJ francés apasionado del reggae cuyas sesiones intercalan dembow, músicas brasileñas o rap estadounidense, entre otras corrientes.

    Esta amalgama se tradujo en la bomba de relojería que confeccionó para Bad Gyal. como años atrás gyal irrumpió como renovadora escena musical

    ‘Fiebre Riddim’, en su versión primogénita, exhibía a la perfección su fórmula atemporal: teclados burbujeantes, sintetizadores flotantes, bocinas abruptas, una línea de bajo portentosa, palmas y una atmósfera tropical envolvente.

    Un portento dancehall.

    Bad Gyal contribuyó a que aquella sublime composición instrumental trascendiese a himno.

    Sus distorsiones y reverberaciones vocales, su inconfundible timbre y su interpretación le confirieron un aura sórdida y clandestina, pero también melancólica.

    ‘Fiebre’, más allá de sus texturas sónicas, su sinfín de ganchos y su eficaz estribillo, es propiamente emocional.

    De forma paralela, ahoga al oyente en el frenesí del anochecer y la euforia del enamoramiento; pero también en el entristecimiento que ambos pueden desencadenar. como años atrás gyal irrumpió como renovadora escena musical

    Su vídeo musical elevó su impronta taciturna a un plano callejero, nocturno y desinhibido.

    Su aparente austeridad, en las inmediaciones de una urbanización, alojó escenas que anticiparon el «costumbrismo» y que, hoy, son el reflejo toda de una época.

    El ‘clip’ de ‘Fiebre’ esboza un retrato de adolescencia tardía. Una promesa de eterna juventud que exalta su condición nostálgica.

    Un pasaporte a una etapa vital, tanto para quienes poseyeron la oportunidad de disfrutarla como para los disidentes.

    6 años después, la añoranza latente en el verso «Camiseta Armani con pantalones negros» se extrapola al recuerdo generacional de aquella estrella en ciernes, su gabardina granate, su triángulo blanco, su collar de gargantilla y sus botas mosqueteras. como años atrás gyal irrumpió como renovadora escena musical

    Querría agradecer la difusión de este hilo a @BadGyalUpdates, la fuente idónea para estar al tanto de las novedades acerca de Bad Gyal en Twitter. ¡Muchísimas gracias!

    En aquel entonces, parte del mérito divulgativo de ‘Fiebre’ recayó sobre ‘Jenesaispop’ y ‘MondoSonoro’, dos de los medios musicales de mayor prestigio de habla hispana.

    Tan solo un año más tarde, Bad Gyal lograría protagonizar un artículo de ‘Pitchfork’. como años atrás gyal irrumpió como renovadora escena musical

    Alba Farelo experimentó una agilización en su exposición mediática gracias a ‘Fiebre’.

    Por ejemplo, en una entrevista para Los 40 Principales concedida escasos meses después de su edición, C. Tangana se refirió al corte en cuestión como «un temazo».

    Pese a la resistencia de escépticos y de sus vejaciones conservadoras, ‘Fiebre’ agigantó el fenómeno Bad Gyal a través de un clásico generacional que, tras el transcurso de más de un lustro, entraña un episodio de relevancia para la historia de la industria fonográfica española. como años atrás gyal irrumpió como renovadora escena musical

    ‘Fiebre’ favoreció la expansión de corrientes sónicas jamaicanas en la cultura popular española, constituyó uno de los himnos más estelares de su historia reciente y continúa legitimando la designación de Bad Gyal como «reina del dancehall».

    TWILO.link 2022 [beta] - Powered by TWITTER
    keyboard_arrow_up
    keyboard_arrow_left
    share
    Compartir esto por...