Hola buenas, hoy veremos una guerra sin ejércitos, con espías, muertes y la “putilvuelta”
Tengamos cuidado que estaremos en la GUERRA DE LOS ESPEJOS 🪞
[Abro hilo]
Todos en nuestra casa tenemos un espejo, un objeto normal, que usas para mirarte por las mañanas y quitarte las legañas de los ojos
Pero, en el siglo XVII generó una guerra que sería de las primeras que habría espionaje industrial, todo esto entre Francia y Venecia
El espionaje industrial es la investigación que usa los competidores de una empresa para acceder a información confidencial de la misma
Resulta que Luis XIV manda a construir Versalles, que básicamente es un sitio para que los nobles se emborracharan y estuvieran de fiesta y él hacer lo que le diera la gana
También te diré que a nuestro Luis le gustaba el lujo, le gustaba gastar, pero bueno solo hay que ver Versalles
Total que en Europa estaba de moda los espejos, incluso se enmarcaban ya que costaban más dinero que cuadros de pintores (en el Palacio de Madrid también hay)
Luis XIV quería espejos así que compraba como un poseso, pero claro el Ministro de Hacienda, el señor Colbert tenía que obedecer los caprichos del rey
(que ya estaba hasta las narices la verdad, qué pesado el Luis)
En ese momento Venecia es la que tenia el monopolio de los espejos, llevaba desde el siglo XII fabricando cristales y vidrios en la Isla de Murano
Pero claro Colbert no podía permitir todo el pastizal que se gastaba el rey para traer los espejos, así que se le ocurrió la idea de crear en Francia una fábrica
¿Qué pasa?
¿Cómo voy a crear espejos buenos? si no tengo ni puta idea, porque claro el secreto de los mejores espejos estaba guardado en Venecia
Pues Colbert ya lo tenía previsto y por eso fue a por los mejores maestros de vidrio de Venecia para traerlos a Francia
Así empezaría la guerra en 1666, por eso nuestro querido ministro hizo que el embajador francés de Venecia convenciera a maestros cristaleros para traerlos a Francia
Hizo bien su trabajo porque consiguió que varios maestros llegaran a París, todo esto en un barco humilde para no llamar la atención
Los primeros espejos franceses eran algo deprimentes ya que ocupaban solo 25cm de alto, claro eso no me da para cubrir la pared de mi piso, pues imagínate Versalles
El gobierno veneciano se enteró de la fuga de los maestros y se puso de mala leche, vamos que le dijo a Francia o me traes a los maestros o te vas a cagar
Aunque el gobierno veneciano empezó por las buenas a decirles a los fugados que vinieran, la verdad que no ayudó mucho y empezaron a amenazar a sus familias
Pero Colbert llevó a Venecia a espías para poder trasladar a Francia a las mujeres e hijos de los maestros
Venecia ya estaba hasta el coño así que, cuando vio que los franceses querían llevarse más maestros, lo que hizo fue envenenarlos
En efecto, envenenó a varios maestros, claro, el resto de los fugados se cagaron de miedo y pidieron disculpas, más tarde regresaron a Venecia
Total que Colbert ya se dio por vencido, ni espejos, ni nada, al garete todo.
Pero justamente unos años después dejó de comprar espejos venecianos
Ya que para 1679 cuando Luis XIV construye la sala de los espejos, todos eran franceses ya que el ministro creyó en la fabricas parisinas
Por eso muchos espejos son pequeños espejos de 90 cm unidos entre sí, ya que era lo máximo que podía medir en la época
También te diré que gracias a esta sala de espejos se inventaría la “putivuelta” de la corte
Que la “putivuelta” es el paseo que haces con tu amiga en una fiesta para ver quien está o no, solo que en este caso en el siglo XVII
Claro imagínate que eres Luis XIV, no te vas a poner a buscar a un noble a ver si ha venido a tu fiesta
No te vas a poner a andar para encontrar a X persona, por eso gracias a los espejos Luis XIV no solo demostró su poder
Si no que también le dio uso generando el antecesor de lo que hoy llamamos “putivuelta” ya que gracias a los espejos también podría ver quien ha venido o no a su fiesta
Y hasta aquí el hilo, muchas gracias por leerme ❤️
Espero que os haya gustado, nunca dejéis de compartir cultura que es el patrimonio del ser humano
Un mg, rt y follow se agradece :D
Aquí os dejo más de mis hilos
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
Bibliografía 📋
-
-
- La esencia del estilo. J.Dejean. Nerea, 2008
- Vereum. E. Juárez Valero. HG. Ed,Madrid, 2011
Gracias por leerme 😊
Nos vemos el próximo domingo a las 12.00 hrs :D